Conectar una finca rústica a la red eléctrica no es tan sencillo como en zonas urbanas. Este tipo de instalaciones requieren permisos, estudios técnicos y gestiones adicionales que aseguren la viabilidad y legalidad del suministro. Si estás pensando en dotar de electricidad tu terreno rural, aquí te explicamos todos los pasos, los precios orientativos y el tiempo estimado que tarda el proceso.
Pasos para instalar electricidad en una finca rústica
Las fincas rústicas son terrenos situados fuera de zonas urbanizables, generalmente destinados a usos agrícolas, forestales o ganaderos. La energía destinada a estos entornos se conoce como “luz agrícola”. Para disponer de suministro eléctrico en una finca rústica, estos son los pasos que debes seguir:
- Solicita el suministro a una comercializadora eléctrica. Deberás presentar una solicitud formal por escrito, indicando los datos catastrales (referencia, polígono y parcela). Con esta información, la empresa podrá localizar tu terreno y determinar el punto más cercano desde el que puede conectarte a la red.
- Recibe la propuesta de conexión. La compañía eléctrica te enviará una carta con las condiciones técnicas del suministro y especificará si los apoyos más próximos pertenecen a la red pública o a propietarios privados.
- Tramita los permisos necesarios. Una vez identificado el punto de conexión, necesitarás autorización del ayuntamiento, permisos autonómicos (por tratarse de suelo rústico) y consentimiento de los vecinos afectados si la línea atraviesa sus terrenos.
- Contrata a una empresa instaladora autorizada. Con todos los permisos en regla, la empresa ejecutará las obras necesarias para llevar la línea eléctrica hasta tu finca.
- Alta del suministro. La distribuidora instalará el contador, asignará el código CUPS y emitirá el Boletín Eléctrico que certifica las características de la instalación.
Una vez completado todo el proceso, podrás contratar la tarifa eléctrica que mejor se adapte a tus necesidades.

Documentación necesaria para dar de alta la luz
Cuando la instalación esté lista para recibir electricidad, deberás reunir los siguientes documentos para formalizar el contrato con la comercializadora:
- Datos del titular: nombre completo, DNI, teléfono y correo electrónico.
- Dirección de la finca rústica: ubicación exacta del punto de suministro.
- Número CUPS: código alfanumérico de 22 dígitos que identifica la instalación.
- Boletín Eléctrico (CIE): documento técnico que certifica la potencia máxima admisible.
- Potencia contratada: dentro del rango permitido por el Boletín.
- IBAN bancario: para domiciliar pagos y cargos de consumo.
Precio de la instalación eléctrica en una finca rústica
El coste total puede variar notablemente dependiendo de las características de la finca y de su localización. Los factores principales que influyen en el precio son:
- Tipo de línea (baja o media tensión).
- Distancia entre el punto de conexión y la finca.
- Tipo de cableado y apoyos necesarios.
- Potencia eléctrica contratada.
- Tasas municipales y permisos de obra.
En la mayoría de los casos, la instalación completa puede oscilar entre 1.500 € y más de 5.000 €, dependiendo de la complejidad y la distancia a la red eléctrica. A este coste hay que sumar la tramitación y la legalización del punto de suministro.
Coste por dar de alta el suministro eléctrico
Una vez que la red está disponible, el alta del servicio implica abonar varios derechos regulados por la distribuidora. Estos importes aparecen en la primera factura y dependen de la potencia contratada:
- Derechos de extensión: 17,37 € x kW contratado + IVA.
- Derechos de acceso: 19,70 € x kW contratado + IVA.
- Derechos de acometida o alta: aproximadamente 20 € x kW contratado + IVA.
- Derechos de enganche: 9,04 € + IVA.
En total, dar de alta el suministro puede suponer entre 150 € y 300 € dependiendo de la potencia contratada y los costes asociados.
Tiempo estimado para disponer de electricidad
El plazo para tener suministro eléctrico activo en una finca rústica depende de varios factores: la rapidez de la comercializadora en tramitar la solicitud, el tiempo necesario para obtener los permisos y el ritmo de ejecución de las obras.
En promedio, la instalación puede tardar entre 1 y 3 meses en completarse, dependiendo de la complejidad del proyecto. Una vez firmes el contrato de suministro, la activación del contador suele realizarse en un plazo de 2 a 7 días hábiles.
Si el punto de conexión está lejos o requiere infraestructura nueva, el proceso puede alargarse, por lo que es recomendable planificar con antelación.
Consejo final
Antes de iniciar los trámites, contacta con un ingeniero técnico o instalador autorizado que pueda orientarte sobre la viabilidad, los costes y las condiciones del terreno. De esta forma evitarás sorpresas y agilizarás la conexión eléctrica de tu finca rústica.






